Y seguimos con la custion, aun a riesgo de aburrir un poco:
por que roboto, dijo chan-cha-cha-chan (fanfarria):
"Es complicado lo que pasa con los vegetarianos. En general respeto su postura, pero no puedo dejar de pensar de que se exponen como una elite en frente del resto. Dan a entender que con su razón que les permite ver el sufrimiento (y nosotros, estúpidos, no) están por sobre el deseo mundano (e innecesario) de comerse un bistec.
Espero estar equivocada. Aquí leí un texto de nivel, así que es probable que sea distinto.
Solo me pregunto qué diablos a estas alturas del partido no es mercantilista. En serio. ¿Por qué crees que los autos no andan con energía solar o por agua como combustible, existiendo la tecnología para hacerlo?
El tema del veganismo o el vegetarismo, entonces, debiese ser solo de conciencia, según mi punto de vista, para ser realtivamente apegado a la realidad.
Hasta donde yo sé, los animales no tienen derechos, ni tampoco son susceptibles de tenerlo, al no poseer razón. Lo que sí es posible es que puedan tener protección jurídica, que es otra cosa.
Cuando nos metemos en temas culturales es bastante complicado. hay rituales que me parecen horribles, pero ¿qué puedes hacer?. Para desarmar al sistema, necesariamente tienes que introducirte en él, bajo sus términos. Tú eres minoría. Tú, o yo en otro contexto, o ella en otro, él, etc.
(Si yo quisiera cambiar la economía de un pais porque me parece poco solidaria, ¿qué hago?... estudio economía y escalo posiciones. Es la única forma. Así es como la mujer también obtuvo el voto en su tiempo: por desgracia la historia se concibió mal hecha, y debemos tener paciencia para rearmarla)
Muchos saludos. Muy interesante tema.
Y yo le respondo, el grito, el grito el grito...........
aaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhh!:
Cuando hablamos de los animales como sujetos de derechos no como bienes suceptibles de proteccion, debemos considerar que los derechos a atribuir a estos nuevos sujetos, pueden no ser los mismos que se les atribuyana los seres humanos( sin embargo a mi juicio contarian con un nucleo irreductible al menos, en el derecho a la vida, a la integridad fisica y sicologica y otros mas a discutir, no como condicion a priori, sino como una logica consecuencia de las caracteristicas que mutuamente compartimos y los derechos que nos autoatribuimos nosotros, por poseerlas).
A nosotros, como seres humanos, se nos reconocen derechos que emanan de nuestra condicion de tales, en razon de ciertas caracteristicas, y a mi juicio se equivoca doña roboto al señalar que nuestros derechos tutelados emanan de poseer una capacidad de razonar. Ironias aparte, ( ciertos personajes politicos y de la farandula, a la luz de este criterio no poseerian ningun derecho) se debe considerar que dentro del mismo genero humano se reconocen estos ( que los animaleros deseamos para cada ser sintiente) a individuos que a todas luces carecen de capacidad de razonar, por ejemplo, ezquizofrenicos y lactantes. De estos ultimos argumentar que "poseeran" la capacidad en cuestion no siempre es lo mas feliz, puesto que existen personas discapacitadas mentalmente desde su nacimiento. En suma argumentar que la razon nos otorga "dignidad" es poco acertado.
en ningun caso creo que sea mi pretension, darmelas de super-compasivo y enrostrar la crueldad del acto de comer carne ( que fuerte suena). Pero el tema no va por ahi, en lo personal , mas de una vez me ha salivado la boca al olor de un asado, y a veces recuerdo cuando cocinaba unos buenos raviolis rellenos de pollo, espinaca y parmesano. Sin embargo ante el juego mortal de decidir entre el "sabor", el "habito" ( incluso en una epoca pense que en mi bienestar) y actuar de acuerdo a lo que dicen mis valores, la eleccion se inclina por estos ultimos. La etica deberia estar sustentada en esto, ¿ no ?. ( todo ello hasta que aceptamos propuestas morales como las del divino marques, que es de paso lo maximo)
respecto del tema cultural, creo que si fuesemos testigos de un asesinato, de una mutilacion ritual y en nuestras manos estuviese el detenerlo, sin sufrir daño o perjucio; lo hariamos, ¿o no? o lo tratariamos.
El cambio cultural es posible, se parte de a poquitito.
cof cof